El 11 de febrero, la Sede de la Comarca Cuencas Mineras en Utrillas se convirtió en el epicentro de la innovación y el emprendimiento en el medio rural con la celebración de las Jornadas Inspiradoras EREA. Un evento clave donde expertos, empresarios y emprendedores analizaron el papel de la biotecnología en el desarrollo industrial y territorial sostenible.
Un sector en crecimiento: Biotecnología como motor de cambio
Aragón se posiciona como una región clave en la aplicación de la biotecnología al sector agroindustrial y medioambiental. Con avances en bioenergía, biotecnología agrícola y economía circular, el territorio está experimentando una transformación que impulsa la sostenibilidad y la competitividad.
Durante la jornada, que pudo seguirse en streaming a través del canal de YouTube de Aragón Emprende, se abordaron temas fundamentales sobre cómo la biotecnología está redefiniendo la innovación en el medio rural, generando nuevas oportunidades para la industria y los emprendedores.
Un programa con visión de futuro
Bienvenida institucional:
La jornada arrancó con la intervención de representantes del Gobierno de Aragón, entre ellos Joaquín Moreno Latorre (Alcalde de Utrillas), Alberto Casañal (Director General de Despoblación del Gobierno de Aragón) y Pedro A. Pardo (Director Gerente de Fundación Aragón Emprende), quienes destacaron la importancia de la biotecnología para el desarrollo sostenible de los territorios rurales.
Conferencia inaugural:
El evento continuó con la ponencia de Juanjo Rodríguez Blasco, Director Comercial de ValGenetics, quien profundizó en la aplicación de la biotecnología para mejorar la productividad y sostenibilidad en la agroindustria.
Panel de expertos: “De la idea al impacto: experiencias empresariales en biotecnología.”
Moderado por expertos del sector, este panel contó con la participación de Miguel Ángel Martínez (CEO de Biothek Ecologic Fuel), Ester Sales (Ingeniera Agrónoma y profesora en Unizar) y Adan Usan (Gerente del Centro Tecnológico Agropecuario Cinco Villas), quienes compartieron experiencias y casos de éxito en bioenergía, desarrollo de nuevas variedades agrícolas y control de calidad en la industria agroalimentaria.
Panel de experiencias inspiradoras: “Historias que inspiran: La biotecnología como motor de cambio en el medio rural.”
El evento también sirvió como escaparate para iniciativas que están transformando el territorio gracias a la biotecnología. Diego Prada (Dab-Biotecnología), Magda Carceller (Investigadora en EWM Solutions) y Evelyn Celma (Fundadora de Matarrania) compartieron su visión sobre cómo la innovación y la sostenibilidad pueden generar impacto en el medio rural, destacando la economía circular, la biotecnología aplicada a la gestión de residuos y la producción sostenible de cosmética natural.
Un impacto real en el medio rural
El Programa EREA, impulsado por Fundación Aragón Emprende, se ha consolidado como un referente en el apoyo al emprendimiento y la innovación en el medio rural aragonés. En sus ediciones anteriores, ha respaldado más de 200 proyectos y ha impactado a más de 7.000 personas, consolidando un ecosistema de crecimiento para el sector biotecnológico y agroindustrial.
A lo largo de las jornadas, se ha puesto en valor la importancia de conectar la investigación científica con el sector empresarial para generar soluciones innovadoras y sostenibles.
Mirando hacia el futuro: Próximas jornadas en Aínsa
El encuentro en Utrillas ha sido un paso más en el camino de la transformación del medio rural a través de la innovación. Ahora, el foco se traslada a Aínsa, donde se celebrará la siguiente Jornada Inspiradora EREA, continuando con el impulso a la biotecnología y la sostenibilidad como motores de desarrollo.
Si no pudiste seguir la jornada en directo, puedes revivirla aquí.