En Aragón, el turismo invernal es mucho más que un atractivo natural; representa un pilar fundamental para la economía y el desarrollo rural de la comunidad. Con 395 kilómetros esquiables, las estaciones de esquí alpino impulsan no solo el turismo, sino también otros sectores clave como el comercio, la industria textil o la gastronomía. No obstante, las zonas de montaña, vinculadas al territorio y al medio rural, enfrentan, además, desafíos que exigen nuevas estrategias y soluciones innovadoras.
Es en este contexto en el que surge la tercera sesión de las Jornadas Inspiradoras 2025, organizadas por la Fundación Aragón Emprende en el marco del programa EREA, un proyecto que tiene como finalidad contribuir al desarrollo económico y social en el medio rural.
Bajo el título ‘Turismo y territorio: claves para la innovación y el impulso del medio rural’, el acto tendrá lugar en la localidad de Aínsa el próximo martes, 4 de marzo, de 10 a 14 horas y contará con expertos en la materia, ponencias y experiencias de emprendimiento local, entre otras actividades.
Nuevos modelos de negocio y estrategias para garantizar la sostenibilidad
Cuestiones como el cambio climático y la reducción de los periodos invernales obligan a repensar los modelos de negocio en estas áreas, al mismo tiempo que se perfilan estrategias que garanticen la sostenibilidad de las zonas de montaña. En este sentido, la digitalización y la tecnología juegan un papel clave a la hora de optimizar recursos, mejorar la seguridad en estas zonas y desarrollar experiencias turísticas de calidad.
Asimismo, el auge del turismo sostenible y la creciente demanda de actividades al aire libre han abierto en los últimos años nuevas vías para el emprendimiento; iniciativas que diversifican la oferta y ofrecen grandes oportunidades para el desarrollo del medio rural.
Las Jornadas Inspiradoras continúan así su apuesta por dar visibilidad a proyectos innovadores y fomentar el diálogo entre emprendedores, expertos y otros agentes vinculados al territorio, por lo que la próxima sesión promete ser un punto de encuentro clave para analizar el futuro de las zonas de montaña y su papel en el impulso del entorno rural.
Consulta aquí la programación completa e inscríbete.